Conociendo Munich de la mano de Parmigiani Fleurier

Hace unos días viaje a Munich por primera vez. Estaba muy ilusionada por conocer esta ciudad alemana, de la que ya me habían hablado maravillas. El motivo fue que la firma de Alta Relojería Parmigiani Fleurier (www.parmigiani.ch) quería dar a conocer al mundo entero, las 8 mujeres que iban a recibir el premio “Mujeres de Excepción” organizado por la propia marca. A este apetecible encuentro asistimos prescriptores de distintos países, y yo fui en representación de España. Que orgullosa estoy de ello.

Famosa escultura urbana de Munich.

 

¿Y quiénes se llevaron el premio “Mujeres de Excepción”? Pues como el nombre indica, 8 mujeres excepcionales en todos los sentidos, que provienen de distintos países. Luchadoras donde las haya, han conseguido un importante posicionamiento en sus carreras profesionales y a pesar de las dificultades que siempre se suelen presentar en el proceso de alcanzar grandes metas, ellas jamás se han rendido.

Me encanta que las firmas como Parmigani Fleurier apuesten por elegir como embajadoras a este tipo de mujeres, que no sólo tienen una cara bonita, sino que también aportan a este mundo cosas especiales. Todas ellas recibieron como premio un maravilloso reloj de la línea femenina Parmigiani Fleurier.

 

A continuación os las presento:

Sarah Wiener. Ella es una reconocida cocinera austriaca y empresaria con base en Alemania. Dueña del restaurante “Das Speisezimmer” del Museo Berliner Hamburger Bahnhof.

 

Corinne Hubinont. Es una ginecóloga belga. Doctorada y especializada en medicina fetal. Creadora de la Fundación “Fetus for life”. Ella es la sexta generación en su familia en desarrollar esta profesión.

 

Nadia Dresti. Es de Locarno. Comenzó su carrera en el mundo del cine, en 1984, cuando formó parte del desarrollo del festival de Locarno. Ha trabajado para la 20th Century Fox como Directora de Marketing y posteriormente fundó su propia compañía “Zero Problem” a través de la cual ha colaborado en importales festivales de cine como el de Cannes y Berlín.

 

Laura Flessel. Es francesa y jugadora de esgrima. Es doble ganadora olímpica y 6 veces campeona del mundo. Después de los Juegos Olímpicos de Londres, ha anunciado su retirada y está inmersa en conseguir nuevos retos importantes relacionados con causas humanitarias y, por otro lado, con iniciativas de promoción mundial del esgrima.

 

Francesca Colombo. Es italiana y ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la música y la cultura. Además de ser ingeniera, posee el diploma del Conservatorio de Milán. Empezó trabajando para La Scala como coordinadora de operaciones y ha sido también secretaria y coordinadora del festival MITO. A día de hoy, es supervisora del musical anual Maggio Fiorentino de Florencia.

 

Marie-Jeanette Ferch. Es alemana y nació en una granja. Ha dedicado su vida al mundo del caballo. Es amazona y desde hace poco, también jugadora de polo internacional. Participó en los Juegos Olímpicos de Sydney. Y, por otro lado, se dedica a la cría y doma de caballos.

 

Dr Chin Lin Ho. Es de Singapur. Doctora especialista en pediatría y oftalmología. Dirige el servicio de glaucoma (grupo de enfermedades que provocan un daño progresivo en el nervio óptico) del Snec (Singapore National Eye Centre). Ha conseguidos numerosos premios por sus logros académicos y por su aportación al mundo, en cuanto a oftalmología se refiere. Continua investigando de manera activa para poder mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas de visión.

 

Pansy Ho. Es de Hong Kong. Directora general de Shun Tak Holdings Limited, que es un grupo que se dedica a operaciones relacionadas con el transporte, turismo&hospitalidad, desarrollo de la propiedad e inversiones en distintos negocios. Por otro lado, es directora ejecutiva de MGM China Holdings Limited y de otros negocios en Hong Kong, Macao y China.

 

Después de este breve resumen, habréis podido comprobar el nivelón de mujeres que recibieron este importante premio organizado por Parmigiani Fleurier y que era merecido al 100 %. Fue un verdadero placer estar junto a ellas y poder mantener interesantes conversaciones sobre distintos temas de actualidad, al igual que con Jean Marc Jacot, CEO de la firma.

 

Me encantó el reloj que recibieron como premio. Es el Tonda 1950 de diamantes. Wow!!!Pues habrá que trabajar mucho para que Parmigiani Fleurier vea en nosotros la figura de “Mujer de Excepción” y podamos conseguir ese gran premio. De lo que estoy segura, es que conseguir las cosas con esfuerzo es como más ilusión hace. Recuerdo, ahora, las palabras de mi padre cuando comencé mi carrera en Ciencias del Medio Ambiente, y cuando más necesitaba un coche para ir a la Universidad: “María cuando acabes tu carrera, entonces te regalaré un coche”. Y pensé…Buff, me quedan 5 años por delante!!!Que horror!!!Bueno, pues cuando cumplí con mi trabajo y recibí mi título de licenciada, mi padre cumplió su promesa y me entregó un Mini One fantástico, en color beige y blanco, que aún conservo. Pues haberme ganado ese coche a pulso, fue mi mejor premio y enseñanza. Para conseguir las cosas, hace falta luchar!!!

 

Aprovechando la estancia en Munich y al margen del trabajo, el equipo de Parmigiani Fleurier, aprovechó para organizarnos unos planes divertidísimos.

– Una clase de cocina dirigida por una de las ganadoras del premio “Mujeres de Excepción”, Sara Wiener. Ella nos enseñó a hacer una ensalada de lentejas, unas riquísimas perdices y un delicioso postre de queso con frutas del bosque que, por supuesto, luego no dudamos en zamparnos.

– Una cena en el restaurante italiano más chic de la ciudad. Se llama “Acquarello” (www.acquarello.com). Ahí tampoco dudé en meterme en la cocina con el simpático dueño, además de reconocido chef, Mario Gamba.

– Una mágica noche en la famosa “Oktoberfest” (Feria de la cerveza) que casualmente coincidió con nuestra estancia allí. Me lo pasé en grande viendo a todos los alemanes sin parar de bailar y cantar, con su cerveza en la mano y vestidos con el típico traje regional. Además, disfrutamos de una cena típicamente alemana que estaba riquísima!!!

 

Por cierto, me encanta el vestido de las chicas, llamado dirndl, y con el que ya me habéis visto en una ocasión cuando viajé a Austria hace un par de años. Tuve intención de ir a comprar uno para lucirlo esa noche, pero los precios eran demasiado desorbitados, así que me conformé con mi jersey y jeans. La tienda donde los fiché era “Lodenfrey” donde había gran variedad. En sus escaparates, tenían expuestas fotos de la edición alemana de Vogue, que me parecieron geniales como inspiración!!

 

 

¿Y que metí en la maleta para este viaje de trabajo express? Pues prendas y accesorios que luego pudiera combinar entre sí, dependiendo si era para el día o para la noche. Elegí piezas de Pedro del Hierro, de la tienda NAC de Madrid (www.nac.es), de T. Ba (www.tbaplanet.com) y de Zara. Ahh y aposté por llevar un sombrero porque daba un punto genial a los estilismos.

 

Aquí tenéis el resultado de mis looks ¿Qué os parecen?

Antes de despedirme, recomendaros un buen libro que estoy leyendo ahora “Exposición individual. 24 horas con Eduardo Arroyo” de Alberto Anaut y deciros que si vais a Alemania, tengáis mucho cuidado con los “bocatas” de pan típico de allí, porque no pueden estar más buenos y…Son adictivos!!

 

El Blog de María León