Los diseñadores y las marcas nunca lo han tenido tan complicado. Existe una legión de blogs dispuestos a analizar cualquiera de sus pasos, cualquiera de sus prendas. Un ejercito de anónimos que sin tener ningún tipo gasto que soportar, como pasa con las revistas, no necesitan que los diseñadores criticados se publiciten en sus blogs por lo que pueden criticar a sus anchas. También tenemos otro ejército que alaba las marcas de forma desproporcionada a cambio, en el mejor de los casos, de un descuento, pero esto merece capítulo aparte.
La paradoja es que aquello que predicamos somos incapaces de ponerlo en práctica en un mísero blog.
Exigimos imagen de marca, contenidos adecuados al target, rentabilidad, creatividad, emociones, originalidad, nivel alto de contenidos… No hay empresa/marca que aguante este marcaje, ¿aguantarían los blogs este nivel de análisis? Yo, lectora voraz de todo tipo de blogs y fan acérrima de muchos de ellos creo que no.
1. Contenidos adecuados al target: la mayoría de lectores de los blogs son otros bloggers, generalmente leen mucho en poco tiempo. Las parrafadas y la sobredosis de fotografías del mismo looks deberían estar prohibidas.
2. Originalidad: Las copias entre blogs son evidentes. El problema no es tanto la copia literal como la falta de originalidad en el contenido. La moda es un terreno limitado, es normal que los blogs hablen y hayan hablado de lo mismo. No podemos pensar que hemos descubierto la pólvora al hablar de Balenciaga y que los demás nos copian, tampoco podemos pensar que somos gurús de estilo por haber usado un determinado bolso. Nuestra influencia es más limitada de lo que pensamos y somos menos originales de lo que creemos.
3. Difusión: Las palabras clave, sobretodo en el título del blog son importantísimas para los buscadores. Los blogs que tienen menos de 4 años y cuyo título no tenga que ver con el mundo de la moda han cometido un error estratégico. Lo mismo pasa con los títulos de los post, deben tener el tirón suficiente como para interesar a la gente.
4. Imagen de marca: Criticamos que los diseñadores hagan colaboraciones, pero los blogs colaboran con la primera marca que pasa por delante a cambio de nada. Mi opinión personal es que dudo de la legalidad de la publicidad encubierta en los post, la publicidad solamente debería ir en banners, el resto distorsiona la imagen del blog. También es importante tener una buena carátula y un avatar atractivo, utilizar una plantilla como carátula y un avatar, como es mi caso, que tiene más de 500 años no es la mejor opción.
5. Excluvidad: Hay tantos blogs que es imposible transmitir una imagen diferenciadora. Además para estar en la brecha hay que estar en todas las redes sociales, tener Tumblr, Pinterest y todo lo que vaya saliendo por el camino. Todo ello hay que hacerlo con calidad. Ya se sabe que el que mucho abarca poco aprieta, que se lo digan a la segunda línea de Dolce Gabbana.
6. Potenciación de jóvenes talentos: Se da pocas oportunidades de que los nuevos talentos destaquen, ¿cual es el blog con menos de 6 meses que seguís con frecuencia?
7. Rentabilidad: Bueno, en esto las marcas nos ganan 1 a 0, con Galliano ó con Gaytten. No conozco una actividad menos rentable que tener un blog, si lo haces por esto ni empieces.
Si has pasado todos los puntos con nota FELICIDADES, eres una “ rara abis” en la blogosfera, los demás siento deciros que cometemos errores garrafales.
(Vaya, menuda parrafada, mi target seguro que no me lee, aunque sea que disfrute de Lara Stone fotografiada por Norman Jean Roy para Vanity Fair.)