Investigación+moda

Los blogs durante la MBFW son algo muy divertido. Salvo honrosas excepciones se dividen en dos: los pelotas y los indignados.

Los pelotas son aquellos a los que les parece todo bien, casi obras de arte en movimiento. A los indignados esta semana de la moda les produce urticaria, aunque no se la pierden, y en todos sus post reivindican que falta “industria de la moda”.

Yo, como Nati, que soy muy humana y quiero a todo el mundo adoro a ambos, aunque creo que ambos se equivocan, no todo es blanco o es negro.

Bromas aparte creo que hay algo muy importante en el discurso de la falta de industria, me siento orgullosa de que los blogs los proclamen a menudo y las revistas lo obvien. Solamente incorporaría un matiz. Lo que lo que falta en este país no es industria sino I+D (investigación+desarrollo). Me explico. Lo que hay detrás de esos discursos sobre industria entiendo que es la reivindicación de una industria con unas costureras trabajando a destajo y otras tantas máquinas que hagan piezas sin parar. Con esto competimos contra países emergentes que trabajan más y mejor que nosotros, no hay futuro.

Necesitamos centros tecnológicos que hagan de la moda lo que han hecho los cocineros,  ponerse en vanguardia. Si hace una década nos dicen que un restaurante cerraría la mitad del año para investigar pensaríamos que sería una locura y que no sería rentable.

En moda, desde la incorporación de la seda o el algodón no ha habido ningún cambio de interés. Los diseñadores han ido adaptándose a las necesidades que reclamaba la sociedad, no al revés. La aparición del vestido corto negro, el traje chaqueta femenino y demás es fruto de la deducción de nuevas necesidades, no de invenciones. Es hora de dar un paso más.

Los centros tecnológicos de los que hablo deben desarrollar productos relacionados con  los tejidos que ya expuse aquí,  pero no solamente eso. Se deberían crear programas que permitan encargar la ropa en el mismo momentos del desfile, es decir, haciendo “clic” en tiempo real sobre la ropa se pudiese saber las características de la misma y reservarla ¿por qué no?  Si existen tejidos que se iluminan, ¿por qué no cargar la batería del móvil solamente por contacto con el mismo, sin electricidad?. Ideas hay a millones para poder desarrollarlas.

hussein

La experiencia en otros sectores demuestra que es rentable, que se establece industria alrededor de estos centros tecnológicos y que es algo que deberíamos haber comenzado hace mucho.

Pensáis que deliro, que es un sueño,  pero seguir subvencionando la moda como hasta ahora es tirar dinero. Hay que tratar la ropa como un producto y la moda como arte. No hay producto en el mundo que se haya desarrollado menos que la ropa.

Foto: Vestido de leds Chalayan 2007

HARTA DE BLOGS DE MODA